- 719 visitas
Ahora que viene el frío...¡el jengibre se va a convertir en tu mejor aliado! Uno de sus beneficios es su eficacia para el alivio de la irritación de garganta tan habitual en resfriados, pero tiene muchos más y queremos que conozcas en profundidad este tubérculo.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre es una planta que se ha usado durante siglos en la medicina y cocina asiática y, poco a poco, se ha ido introduciendo en nuestras cocinas por todas las propiedades beneficiosas para la salud que presenta.
La parte que se consume y que tiene propiedades medicinales es la raíz. Este tubérculo tiene un sabor especiado, picante y penetrante, con un toque ligeramente dulzón, pero las notas que más destacan son picantes y alimonadas.
¿Cuáles son las propiedades del jengibre?
Antioxidantes
El jengibre es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades por lo que esta propiedad ayuda a prevenir el envejecimiento y daño de las células, y por tanto, enfermedades y dolores.
Antiinflamatorios
Los gingeroles, principales componentes activos del jengibre, tienen propiedades antiinflamatorias muy potentes. Pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación asociados a la artritis, el dolor muscular y otras afecciones.
Anticancerígenos
Los estudios sugieren que los gingeroles también pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas, especialmente las células de cáncer colorrectal.
Beneficios del jengibre para la salud
Todos los beneficios del jengibre para la salud que se derivan de sus propiedades hacen que sea apto y eficaz para:
1
Resfriados y gripes
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de los resfriados y la gripe. Puede ayudar a reducir la congestión, la fiebre y el dolor, además de aliviar la irritación de garganta. Una infusión a base de jengibre deshidratado o fresco, miel y limón es un remedio natural contra el dolor de garganta que funciona.
2
Mareo y náuseas
El jengibre es un remedio eficaz para el mareo y las náuseas, como el mareo por movimiento, el mareo postoperatorio o el tratamiento de la quimioterapia. La forma más fácil para darle este uso es mediante infusión, tomando dos tazas antes de un viaje largo o después de la intervención médica, aunque también se pueden consumir trozos de jengibre deshidratado, directamente.
3
Mal aliento
El jengibre tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a combatir las bacterias que causan el mal aliento. Una forma de utilizar el jengibre para este fin es masticar un trozo de jengibre fresco o deshidratado.
4
Digestión
El jengibre es un carminativo, es decir, ayuda a eliminar los gases intestinales. También estimula la producción de bilis, lo que facilita la digestión de las grasas. El jengibre puede ayudar a aliviar los síntomas de la indigestión, como la acidez, la hinchazón y el estreñimiento, así como aplacar a las bacterias intestinales que provocan la gastritis.
5
Circulación
El jengibre es un estimulante circulatorio. Puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial. También puede ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
6
Actividad muscular
El jengibre es una buena fuente de magnesio, calcio y fósforo, minerales que son esenciales para la contracción muscular. El jengibre puede ayudar a prevenir y combatir los espasmos y la debilidad muscular. Es muy útil tanto para combatir los dolores menstruales como para los espasmos que se producen tras una actividad deportiva intensa.
¿Lo mejor? Podrás usar el jengibre deshidratado de diferentes formas: comiéndolo directamente como snack, en infusión o como complemento y especial dentro de tus recetas y está riquísimo. En Rajope queríamos contarte todos los beneficios que tiene este ingrediente para que te beneficies ya de todas sus propiedades.